El proyecto Net4Food identifica los desafíos tecnológicos del sector alimentario en Galicia para poner en marcha un laboratorio que les dé respuesta

1 de junio de 2024
  • A través de una serie de talleres con empresas, el consorcio del proyecto está identificando los principales retos y oportunidades del tejido empresarial alimentario en Galicia y Norte de Portugal.
  • El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), que forma parte del proyecto Net4Food, lideró la realización del taller en Galicia (Santiago de Compostela) el pasado 29 de mayo.
  • Las empresas interesadas en aportar su visión para la definición del Iberian Foodtec Lab pueden cubrir la encuesta habilitada para tal fin hasta el próximo 21 de junio.

Identificar y priorizar los desafíos tecnológicos, las necesidades y las oportunidades del sector alimentario en Galicia fue el objetivo del taller organizado el 29 de mayo en Santiago de Compostela por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y EOSA. La jornada permitió compilar información que será posteriormente utilizada en el proyecto Net4Food, en el que participa Clusaga, y que servirá de base para que los servicios, competencias e instalaciones del Iberian Foodtec Lab (IFL) estén alineados con la realidad del tejido empresarial alimentario y sus intereses.

El taller se desarrolló bajo una estrategia de design thinking y contando con la participación de los asistentes. Así, permitió identificar como principales desafíos la necesidad de alinear la investigación con las prioridades de las empresas; el desarrollo de nuevos alimentos saludables, sostenibles y con altas posibilidades de éxito en el mercado; la generación de conocimiento crítico por parte de consumidores; o el desarrollo de nuevos materiales para envases sostenibles, entre otros.

Además, las personas asistentes cubrieron un formulario con el objetivo de conocer de primera mano el estado actual de las empresas en términos de I+D+i, así como los potenciales servicios que podrían demandar al IFL de Net4Food. Dicha encuesta permanecerá activa hasta el próximo 21 de junio, facilitando que aquellas empresas con interés en contribuir a la construcción del IFL que no asistieron al taller, puedan expresar igualmente sus necesidades e intereses por esta vía.

Al mismo tiempo, se realizará el próximo 1 de julio el taller equivalente con el sector alimentario del Norte de Portugal.

Desarrollo del taller

Noelia Dosil, coordinadora del área de Innovación, Transformación Digital y Emprendimiento de Clusaga, dio la bienvenida a los asistentes al taller, que contó con las intervenciones de Isabel Ferreira, profesora Coordinadora Principal y diputada en la Asamblea de la República de Portugal; Patricia Reboredo, investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de Vigo; y Lilian Barros, investigadora en el Instituto Politécnico de Braganza y coordinadora del proyecto Net4Food. Estas dieron paso a la sesión de design thinking, después de la cual Patricia Fernández Liz, directora de área de Servicios en la Agencia Gallega de Innovación, clausuró la jornada.

Proyecto Net4Food

Net4Food, financiado por Interreg POCTEP, tiene como objetivo fortalecer las capacidades investigadoras e innovadoras del ecosistema alimentario de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. En él participan el Instituto Politécnico de Braganza (jefe de fila del proyecto), Clusaga, la Universidad de Vigo, el International Iberian Nanotechnology Laboratory, PortugalFoods, MORE – Laboratório Colaborativo Montanhas de Investigação y AquaValor CoLAB.